mayo 30, 2022
Recubrimiento con pintura en polvo
El recubrimiento en polvo suele ser el último paso en los procesos de fabricación. Da a la pieza o producto final color, textura o capa protectora.
El recubrimiento en polvo es un proceso electrostático. Utiliza polvo seco y una carga eléctrica para crear un acabado final. Se utilizan resinas poliméricas, pigmentos y agentes niveladores para formar el polvo. Estos ingredientes se derriten y luego se muelen hasta obtener un polvo de textura similar a la harina para hornear.
Para aplicar recubrimientos en polvo se utiliza un proceso llamado deposición por pulverización electrostática que le da al polvo carga electrostática. Cuando las partículas en el polvo se cargan, se sienten atraídas por la parte metálica conectada a tierra. Esta atracción hace que el polvo se adhiera a la pieza.
Existe una amplia variedad de bases en polvo que incluyen acrílico, poliéster, epoxi, poliuretano o una mezcla de los mencionados anteriormente. La polarización eléctrica inherente al proceso permite un recubrimiento totalmente uniforme sin corrimientos ni descuelgues
Tras el proceso de aplicación del polvo sobre la pieza esta se hornea consiguiendo que el polvo se derrita formando una película continua sobre la superficie de la pieza. En función del material, grosor y la forma la pieza deberá estar más o menos tiempo en el horno.
Tras el proceso de cocción las piezas se dejan enfriar.
Pintura versus recubrimiento en polvo
¿Es el recubrimiento en polvo realmente mejor que la pintura líquida? La pintura líquida tradicional puede causar más irregularidades en el acabado debido al goteo.
Un acabado con recubrimiento en polvo es más resistente y duradero que un acabado de pintura líquida. Los recubrimientos en polvo pueden resistir la humedad, los productos químicos, la luz y los impactos más que la pintura líquida. Los recubrimientos en polvo pueden durar entre 15 y 20 años, según la composición del polvo y el tipo de recubrimiento.
Beneficios ambientales
Las pinturas líquidas están hechas de solventes; por lo tanto, crean emisiones peligrosas. A medida que la pintura se seca, libera compuestos orgánicos volátiles en el aire. Los recubrimientos en polvo no contienen solventes y se puede reutilizar el exceso de polvo rociado sobre la pieza.
¿Qué se puede recubrir con polvo?
Muchos objetos que se usan en casa o en el trabajo han sido recubiertos con pintura en polvo. El recubrimiento en polvo se usa comúnmente para:
- Construcción. Tractores, remolques, montacargas y otra maquinaria que necesita una capa protectora resistente. El recubrimiento en polvo resiste los elementos y el desgaste.
- Automoción. Los recubrimientos en polvo resisten el sol, el viento, la lluvia y la nieve. Numerosas piezas del sector automóvil están recubiertas de polvo, incluidas ruedas, parachoques, manetas de puertas y tapas de válvulas.
- Vivienda. Los recubrimientos en polvo también se encuentran en contraventanas, canalones, cercas y ventanas de aluminio. ¿Cuánto dura el recubrimiento en polvo? Está hecho para durar años mientras se expone a la intemperie y a la luz fuerte, día tras día.
- Otros. Los equipos de juegos, las bombas de gasolina, los extintores de incendios e incluso los bastones de esquí son elementos que comúnmente se recubren con pintura en polvo.
Con sus propiedades protectoras, el recubrimiento en polvo crea productos finales más duraderos.
TRG le ofrece la posibilidad de entregar sus productos totalmente acabados con el acabado superficial que necesite.
Contacte con nosotros y le recomendaremos el acabado superficial idóneo para su proyecto.
